El trabajar por competencias requiere de ciertas corriente ideologicas y pensadores que faciliten el trabajar con ellas, los cuales aporten sus puntos de vista y la forma en que abordan el problema es por esto que es necesario conocer las concepciones de aprendizaje.
La mayoría de las concepción de aprendizaje me parecen correctas ya que en el caso de la teoría del procesamiento de la información maneja tres aspectos fundamentales para procesar la información el primero es captar la información y filtrarla pues no toda la información que reciben nuestros estudiantes es buena, el almacenamiento momentáneo y la organización y almacenamiento definitivo de la información ya procesada por nuestros estudiantes, el aprendizaje por descubrimiento también me parece correcta pues los alumnos se someten a una actividad real y a la experimentación directa de las cuales puede obtener conclusiones y deducciones de lo que este experimentando, el aprendizaje significativo también es adecuado pues en este se promueve que los nuevos conocimientos se deben relacionar con los conocimientos previos de nuestros alumnos sin embargo este diverge del aprendizaje por descubrimiento en que el profesor es quien estructura los contenidos y las actividades sin embargo desde mi punto de vista considero que ambas cosas van de la mano, el constructivismo es de suma importancia pues promueve el desarrollo de conocimientos mediante la interacción con el medio y que los estudiantes aprenden mejor cuando esta inmersos en actividades que cautivan su atención y consiste en transformar el conocimiento a través de la experimentación y resolución de problemas, el Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, también es congruente ya que en este se promueve la importancia de la interacción social lo cual quiere decir que aprender significa aprender con otros ya sea con sus pares, especialista o expertos y también promueve el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.