Bienvenidos compañeros

Les doy la mas cordial bienvenida y espero que este blog sea de su agrado.

martes, 15 de junio de 2010

Resultados de investigación

La Materia que yo imparto es operación de circuitos electrónicos digitales, esta materia tiene aspectos teóricos muy importantes que para los alumnos resulta de mucha importancia conocerlos, sin embargo la realización de prácticas también lo es, de esta manera veo muy redituable trabajar por proyectos y la realización de prácticas primero simulando y posteriormente te implementándolo en el taller.

De acuerdo a la plantilla hay diferentes paginas en internet que pueden facilitar la enseñanza no solo de mi materia sino de otras, de estas puedo tomar el trabajo por proyectos y simuladores, ya que aquí veo que mis alumnos pueden enfrentarse a cuestiones reales (método por proyecto) y a problemas que ellos tiene que solucionar, las enseñanzas de las matemáticas, así como la enseñanza de las ciencias van de la mano con esta materia tienen muchas cosas en común.

martes, 8 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Considero que el aprendizaje es un proceso complejo y que nuestros alumnos van a aprender si lo que nosotros le enseñamos despierta su interes, y en la forma en que en la actualidad estamos trabajando que es el desarrollo de competencias es aun un poco mas complicado pues estos aprendizajes deben ser medidos, el problema radica en como los vamos a medir, aplicando un examen, no es la forma correcta, pues debemos medir tambien los cambios estructurales y personales que se presenta en nuestros alumnos al contruir ellos sus propios conocimientos, ademas estos aprendizajes deben ser significativos y estar situados en la realida, Perrenoud define la competencia como como una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos pero que no se reduce a ellos, es por esto que el aprendizaje no debe se minimizado y reducido por lo tanto no se puede medir con base a una simple pregunta.

domingo, 6 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje

El trabajar por competencias requiere de ciertas corriente ideologicas y pensadores que faciliten el trabajar con ellas, los cuales aporten sus puntos de vista y la forma en que abordan el problema es por esto que es necesario conocer las concepciones de aprendizaje.
La mayoría de las concepción de aprendizaje me parecen correctas ya que en el caso de la teoría del procesamiento de la información maneja tres aspectos fundamentales para procesar la información el primero es captar la información y filtrarla pues no toda la información que reciben nuestros estudiantes es buena, el almacenamiento momentáneo y la organización y almacenamiento definitivo de la información ya procesada por nuestros estudiantes, el aprendizaje por descubrimiento también me parece correcta pues los alumnos se someten a una actividad real y a la experimentación directa de las cuales puede obtener conclusiones y deducciones de lo que este experimentando, el aprendizaje significativo también es adecuado pues en este se promueve que los nuevos conocimientos se deben relacionar con los conocimientos previos de nuestros alumnos sin embargo este diverge del aprendizaje por descubrimiento en que el profesor es quien estructura los contenidos y las actividades sin embargo desde mi punto de vista considero que ambas cosas van de la mano, el constructivismo es de suma importancia pues promueve el desarrollo de conocimientos mediante la interacción con el medio y que los estudiantes aprenden mejor cuando esta inmersos en actividades que cautivan su atención y consiste en transformar el conocimiento a través de la experimentación y resolución de problemas, el Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, también es congruente ya que en este se promueve la importancia de la interacción social lo cual quiere decir que aprender significa aprender con otros ya sea con sus pares, especialista o expertos y también promueve el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.